Reglamento del Diplomado

CAPÍTULO I
DE LA ORGANIZACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO



ORGANIZACIÓN GENERAL

El diplomado es un esfuerzo conjunto de las siguientes instituciones y sus respectivas dependencias:

Universidad Científica del Sur
Oficina de Propuesta Educativa
Facultad de Ingeniería y Gestión Ambiental

Municipalidad Metropolitana de Lima
Gerencia de Servicios a la Ciudad – Subgerencia de Medio Ambiente
Comisión Metropolitana de Medio Ambiente, Salud y Bienestar Social

Ministerio de Educación
Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental
Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana
UGEL N° 03 - Lima

Ministerio del Ambiente
Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental


COORDINACIÓN ACADÉMICA

La coordinación académica del diplomado recae en el Comité Académico que está compuesto por un profesional de cada una de las siguientes instituciones: Universidad Científica del Sur, Municipalidad de Lima y Ministerio de Educación. Coordina el Comité Académico un profesional de la Universidad Científica del Sur.

Los miembros del Comité Académico tienen la responsabilidad y autoridad máxima del Diplomado, supervisan el desarrollo de todas las etapas y la operación, tanto de la organización como de las actividades del proceso formativo y administrativo.

Son funciones y atribuciones del Comité Académico:

• Aprobar el diseño y operación de las fases de difusión, inscripción, selección, formación y certificación;
• Participar en el proceso de selección de los postulantes;
• Autorizar el calendario general de actividades y los periodos de convocatoria, inscripción y certificación;
• Seleccionar y convocar a los docentes;
• Supervisar y evaluar el proceso formativo del Diplomado y de certificación a lo largo de todos los módulos;
• Apoyar en la actualización de contenidos;
• Convocar y participar en reuniones de trabajo para la supervisión tanto del diseño como de la impartición del Diplomado;
• Revisar el resultado de las evaluaciones de cada módulo, así como el registro de asistencia y determinar quiénes aprueban y quiénes reprueban los módulos.
• Rendir un informe al término del Diplomado, a fin de dar a conocer los detalles de operación y facilitar la evaluación y mejora continua del mismo;
• Supervisar las actividades administrativas que implican la operación del Diplomado;
• Dirimir cualquier controversia que surja en el contesto del diplomado
• Supervisar y avalar la calidad y solidez académica del Diplomado;



CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DEL DIPLOMADO


DEL COMITÉ DE SELECCIÓN

El Comité de Selección se constituye para evaluar los expedientes de los postulantes al Diplomado a fin de definir al grupo de personas que serán seleccionadas para ingresar al programa formativo. El Comité estará constituido por un miembro de la Universidad Científica del Sur, un miembro del Ministerio de Educación y un miembro de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Este Comité tiene las siguientes funciones y atribuciones:

• Evaluar los documentos enviados por los postulantes;
• Definir y elaborar el listado de los postulantes seleccionados para ingresar al Programa formativo.
• Comunicar los resultados a cada postulante.

Concluido el proceso de selección, este Comité dará por concluidas sus funciones.



CAPÍTULO III
DE LA ADMISIÓN DE LOS ALUMNOS

Para participar en el proceso de selección del Diplomado será necesario reunir los siguientes requisitos de ingreso:

• Ser docente de una institución educativa, se priorizará a los docentes de instituciones educativas públicas.
• Ser funcionario de un gobierno local o regional
• Demostrar en su expediente logros destacados en sus respectivas gestiones

Además, los postulantes deberán acreditar y entregar la siguiente información vía correo electrónico:

• Curriculum Vitae
• Carta de exposición de motivos para cursar el Diplomado;
• Carta de compromiso de culminación de estudios y de aplicación del proyecto de educación y gestión ambiental.
• Ficha de inscripción debidamente llenada

Las personas que sean admitidas en el Diplomado y que hayan obtenido una beca serán comunicados oficialmente vía email. Para formalizar su inscripción tendrán que realizar el siguiente trámite:

• Pagar los derechos correspondientes (costos administrativos de la Universidad) en las fechas establecidas en la convocatoria al programa.

• El pago a realizarse será de 100 nuevos soles (los que cubrirán aspectos administrativos de la Universidad) que serán abonados a la cuenta del Banco de Crédito: 194-1472057–0-61 a nombre de Universidad Científica del Sur. La Universidad ha dispuesto en su sistema el siguiente calendario de pagos

Cuota Fecha Monto
1ra cuota Del 10 de febrero al 28 de febrero 50 soles
2da cuota Del 1 de marzo al 31 de marzo 50 soles

• Nota: Puede pagarse todo en una sola cuota.
• El Voucher original deberá ser presentado lo más pronto al Representante de la Universidad, durante las clases del diplomado. Esta persona deberá firmar un cargo, por lo que los estudiantes tendrán que traer la versión original y fotocopia.




CAPÍTULO IV
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES


DE LOS ALUMNOS

Son alumnos del Diplomado quienes están inscritos como tales cumpliendo con los requisitos y formatos que establece la convocatoria. Para serlo, deberá haber recibido una comunicación vía email con la confirmación de su aceptación como alumno y obtención de la beca. No es considerado alumno quien no presentó sus documentos en los tiempos previstos (antes del 15 de febrero) y no ha recibido una confirmación vía email de su situación de alumno. Es imprescindible efectuar el pago, según el cronograma mostrado en el acápite anterior.


DE LOS DERECHOS

Los estudiantes tienen derecho a:

• Recibir una formación acorde al Programa planteado con todo el apoyo docente posible, a fin de que puedan completar con éxito los módulos y demás actividades contempladas en el Programa de Estudios;
• Expresar libremente, en el desarrollo de las actividades académicas, sus convicciones políticas, filosóficas, culturales y religiosas, dentro de un marco de respeto mutuo;
• Conocer en su momento los criterios de evaluación académica de cada módulo;
• Presentar al Comité Académico, solicitudes de aclaración o reconsideración sobre aspectos vinculados a sus estudios;
• Participar en el proceso de evaluación de los docentes al final de cada módulo, de acuerdo con los instrumentos dispuestos por el Comité Académico
• Obtener los certificados correspondientes luego de haber concluido satisfactoriamente los estudios correspondientes.
• Ser tratados con respeto por los organizadores, coordinadores, docentes y asistentes del Diplomado.


DE LAS OBLIGACIONES

Los estudiantes tienen las siguientes obligaciones:

• Dedicación oportuna y pertinente;
• Rendir las pruebas y exámenes previstos, así como realizar los trabajos prácticos y participar en las actividades relacionadas con sus estudios de acuerdo a las disposiciones del Diplomado.
• Atender oportunamente los comunicados enviados por el Comité Académico
• Mantener una conducta adecuada observando siempre una actitud de respeto hacia sus compañeros, profesores y personal de apoyo.
• Responder oportunamente a todos los requerimientos que le hagan los miembros del Comité Académico
• Cumplir cabalmente el pago de los derechos administrativos en los tiempos previstos
• Aprobar los módulos para mantener su condición de BECARIOS del programa
• Asistencia obligatoria al 75% de las clases presenciales
• Elaborar su proyecto e implementarlo en el tiempo planteado durante el Diplomado.


BAJAS Y RETIRO

En el Diplomado se contemplan dos tipos de bajas: la baja académica y la baja administrativa.
La baja académica se da cuando el estudiante al término de los módulos resulta reprobado (nota desaprobatoria) y cuando su asistencia sea menor al 75% de las sesiones.
La baja administrativa procederá cuando el estudiante no cumpla con las disposiciones administrativas: no presenta documentos solicitados o cuando no respete el cronograma de pago del acápite anterior.


CAPÍTULO V
DEL PROCESO DE ESTUDIOS

DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR.

El Diplomado tiene como objetivo Fortalecer capacidades de los docentes de las instituciones educativas públicas y de los funcionarios municipales para que incorporen en su práctica profesional y funcional, conceptos, estrategias e instrumentos de educación y gestión; de manera que puedan responder eficientemente a los procesos de cambio, innovación e integración con proyectos que contribuyan a la solución de los problemas ambientales actuales que afronta la comunidad educativa y local.
Para finalizar este programa académico es preciso haber aprobado todos los contenidos y actividades académicas obligatorias de cada módulo y demostrar una asistencia del 75% sobre las clases presenciales, así como haber implementado su proyecto en el ámbito correspondiente.

ASISTENCIA, CALIFICACIÓN Y APROBACIÓN

• Los estudiantes deberán asistir por lo menos al 75% de las reuniones presenciales.

• En cada módulo habrá evaluaciones, cuya forma, número y modalidad determinará el Comité Académico que a su vez dará a cada una el valor que considere apropiado;

• Las evaluaciones tendrán lugar el día y hora programados. El estudiante que no la realice quedará reprobado;

• La evaluación final en cada módulo puede ser: un examen escrito, estudio de caso, trabajo aplicativo y otras formas que el Comité Académico proponga.

• Se calificará en una escala de 0 a 20, donde el mínimo de aprobación será 13.


CAPÍTULO VI
DE LA CERTIFICACIÓN

DE LA CERTIFICACIÓN

• La UCSUR otorgará la certificación del Diplomado a los estudiantes que hayan cumplido todos los requisitos académicos reglamentarios.

• Adicionalmente, los estudiantes recibirán una constancia de participación en el Diplomado entregado por todas las instituciones participantes.